El fenómeno que hoy conocemos en España, como el de las “bandas latinas”, es tributario de una serie de realidades políticas y conflictos que han tenido como escenario el continente americano, los procesos migratorios han trasladado, en el último lustro, ese fenómeno a Europa, especialmente a las ciudades españolas.
La creación de esas agrupaciones de calle en Estados Unidos, especialmente en Chicago, en la década de los años cuarenta del pasado siglo, junto a migraciones recientes producto de los conflictos armados en Centroamérica y de políticas estadounidenses de repatriación definen lo que hoy, ya podemos calificar como fenómeno transnacionalizado.
Barcelona ha desarrollado una aproximación a dicho fenómeno basada en: un buen conocimiento de la problemática para tomar decisiones de política pública; anticiparse y prevenir antes de que el problema adquiera mayor magnitud; a problemas sociales, soluciones sociales; participación, diálogo y negociación y todo bajo el marco del Estado de derecho y las reglas de la democracia.
En las próximas semanas Huacal irá publicando en esta web artículos de reflexión y estudio sobre este fenómeno con el objetivo de acercar las aproximaciones existentes al mismo en nuestra ciudad, Barcelona, en Cataluña, en otros espacios de España y Europa y en El Salvador.
A finales de enero, los días 25, 26 y 27, celebraremos en Barcelona unas jornadas de reflexión sobre las estrategias de prevención en los àmbitos educativo y comunitario donde presentaremos experiencias y reflexiones sobre las bandas latinas y las maras salvadoreñas, con el objetivo de conocer y analizar la situación actual en nuestra sociedad y compartir los proyectos e iniciativas existentes. Esperamos crear un buen espacio de intercambio de una parte importante de las diferentes visiones y experiencias existentes. Os esperamos !